Oiba, paraíso de la miel y del turismo
El municipio de Oiba, se viene consolidando como uno de los destinos más apetecidos por turistas nacionales y extranjeros por la amplia variedad de actividades por realizar, sumado al amplio inventario de sitios y atractivos históricos, arquitectónicos, religiosos y por supuesto los naturales que bien vale la pena conocer, al igual que bien vale la pena dejarse maravillar por las gentes que habitan este terruño, que se destacan por su amabilidad y hospitalidad.
El alcalde, Julián Díaz Rodríguez, viene trabajando en la promoción turística del pueblo “pesebre”, colocando por primera vez un líder de cultura y turismo, quien es el encargado de dar a conocer el amplio inventario de lugares turísticos naturales de inigualable belleza, allí se pueden poner en práctica, deportes de aventura, tales como: rafting, canonying, balsaje y rápel, y un sin número de senderos aptos para caminantes donde se pueden adentrar en reservas naturales y bosques primarios, practicando allí el avistamiento de aves.
El majestuoso Río Oibita, es apto para el canotaje, balsaje y en unos rápidos grado 4 practicar rafting, en otro paradisíaco lugar de esta comarca, existen unos jacuzzis naturales que se formaron en la quebrada Pilas, en la vereda Peñuela, el pozo del Indio, las minas de caolín en la vereda Barroblanco, de donde se extrae el más puro y fino caolín con el cual se fabrican piezas artesanales, cerámica, y numerosas aplicaciones en la industria, cuyas minas vale la pena también conocer, al igual que visitar los talleres y almacenes de artesanías que funcionan en la vía nacional.
Las maravillas turísticas de Oiba, son innumerables, por su pasado histórico, teniendo en cuenta que Oiba no fue fundado sino hallado por las huestes conquistadoras de Martín Galeano en 1.540, quienes encontraron un caserío de la etnia Guane, quienes se dedicaron a la alfarería, al cultivo, ganadería y tejido de mantas, motivo por el cual, se han recuperado numerosas piezas en cerámica de esta adelantada cultura que reposan en la Casa de la Cultura, “Tomás Vargas Osorio”, donde se pueden admirar.
El bici turismo, se ha consolidado en esta población, debido a los más de 550 kilómetros de vías rurales con que cuenta Oiba, que facilitan la práctica del ciclo montañismo, la cual es cada vez más fuerte, motivo por el cual deportistas locales, del departamento el país y del extranjero, realizan permanentemente recorridos por los encantadores paisajes y las numerosas quebradas que forman cascadas, que invitan a hacer una pausa en el camino y tomar un refrescante y relajante baño, travesías que se convierten en un verdadero disfrute por las diversas categorías de rutas que se pueden realizar en grupo, o participando de ciclo paseos que permanentemente se programan, este deporte ha tomado gran auge, y existen varios clubes que se desplazan de diversas ciudades del país, para hacer estos recorridos que cada vez tiene más adeptos.
Los invitamos a que se dejen maravillar, por este y muchos más programas que se espera pronto se puedan ejecutar en nuestro destino uno A, que es el municipio de oiba, donde gentes amables y dispuestos a brindarles información sobre los sitios donde podrá disfrutar de los más inverosímiles lugares, le permitirán vivir una experiencia única e irrepetible, aventúrese a dejarse seducir por el agradable clima, gastronomía y la bien organizada hotelería que ofrece más de 500 camas, el paisaje, talleres artesanales, las fincas que ofrecen agroturismo en unas experiencial, donde podrá conocer el proceso de recolección, beneficio y degustar cafés especiales que sorprenderán a los más exquisitos paladares, y la conocida miel de abeja, producida con esmero por nuestros más expertos apicultores, por esto y mucho más, vale la pena que vengan a conocer Oiba, el pueblo pesebre de Colombia, donde amablemente los esperamos para tener el gusto de atenderlos.